Los roles de las personas en las actividades relacionadas con las Ciencias Económicas, requieren de una actualización continua de conocimientos y de la aplicación de modelos que mejoren la eficiencia de las organizaciones en su conjunto, como así también mejorar las relaciones interpersonales y la sustentabilidad y sostenibilidad socio ambiental.
La integración interdisciplinaria en su conjunto y de las Neurociencias en particular, aplicadas a la mejora de la eficiencia y la empatía personal, organizacional, y ambiental crea un nuevo paradigma en las ciencias económicas.
En la actualidad, conceptos tales como Neurociencia, Neuroaprendizaje, Neuroquímica, Neurofísica, Neuropsicología, Neuroeconomía, Neuroecología, Neuromarketing, Neuroestrategia, Neuroadministración, Neuroética , Neurointeligencia y Neuroecología hacen necesario la integración de conocimientos que contribuyan a mejorar y fortalecer la formación profesional de la comunidad en su conjunto, dentro de un marco acorde a la visón y misión de las organizaciones líderes en la coordinación y administración de redes de información especializadas para el crecimiento, tratamiento y transferencia de la información para lograr el acceso al conocimiento con calidad y equidad la comunidad toda.
La aplicación de dichos conocimientos se hace indispensable a los efectos de la comprensión, explicación, predicción y valoración aproximada de las interrelaciones universales y sus efectos en las Ciencias Económicas.